Jornada RespirAP 2026

Normativa comunicaciones


Conectando Atención Primaria con Neumología.

Ámbito de las Comunicaciones

  • Las comunicaciones pueden ser realizadas en el ámbito de Atención Primaria (AP) y Hospitalaria.
  • Se aceptarán comunicaciones en cualquiera de los idiomas oficiales de España (castellano, catalán, euskera, gallego).
  • La Jornada se transmitirá en streaming en directo para España y Latinoamérica.

Premios y Defensa de las Comunicaciones

  • El Comité Científico seleccionará 3 finalistas por modalidad para su defensa oral.
  • Solo se defenderán oralmente las nueve comunicaciones finalistas.
  • Cada finalista dispondrá máximo de 3 minutos para su exposición.
  • La votación se realizará mediante código QR enviado a asistentes presenciales y online.
  • La votación se llevará a cabo tras la defensa de los finalistas (tres por modalidad).
  • Se otorgarán tres premios de 300 euros.
  • Todos los autores de comunicaciones aceptadas recibirán un certificado de comunicación.
  • Para optar a premio, al menos un autor debe estar inscrito de manera presencial y realizar la defensa en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
  • Si los autores no desean optar a premio, deben indicarlo al enviar la comunicación. Aun así, recibirán certificado, siempre que al menos un autor esté inscrito (presencial u online).

Requisitos Generales

  • No se permite la mención de nombres comerciales de fármacos; solo denominaciones genéricas.
  • Se recomiendan títulos cortos y explícitos.
  • Solo se admiten trabajos no presentados previamente en otros congresos.
  • Resumen: máximo 450 palabras (aprox. 3000 caracteres). No se permiten tablas.
  • Pósteres: sin límite de palabras. Se permiten imágenes, tablas, gráficos, etc.
  • Las abreviaturas deben explicarse la primera vez que se usen. Evitar aliteraciones (ej.: tto., dco.).
  • Máximo 6 autores. El orden definirá los certificados.
  • Cada autor podrá enviar hasta 8 comunicaciones.
  • Los resúmenes podrán ser aceptados condicionalmente para modificaciones. Si no se envían los cambios en plazo, la comunicación será rechazada.
  • Todas las comunicaciones aceptadas se exhibirán en pantallas durante la jornada.
  • La Secretaría Técnica enviará un acuse de recibo. Si no se recibe, contactar con: respirap@viajeseci.es

Modalidades de Presentación

1. Trabajos Originales

Investigación en AP u Hospitalaria sobre patología respiratoria

  • Si el proyecto cuenta con financiación, debe especificarse su procedencia.

Estructura:

  1. Objetivos
    • Problema
    • Intervención
    • Comparación (si aplica)
    • Variable resultado
  2. Metodología
    • Diseño del estudio o Criterios de inclusión/exclusión
    • Definiciones operativas o Técnicas y procedimientos
    • Variables estudiadas o Análisis estadístico/cualitativo
    • Aspectos ético-legales
  3. Resultados
    • Datos ordenados y objetivos
    • Uso de tablas/gráficos (solo en póster)
    • Sin interpretación
  4. Conclusiones
    • Interpretación de resultados
    • Relevancia clínica o investigadora
    • Evitar repetición de datos

2. Casos Clínicos Atendidos en AP u Hospitalaria sobre patología respiratoria

Estructura:

  1. Introducción
    • Relevancia del caso
    • Lagunas de conocimiento
  2. Presentación del caso
    • Antecedentes o Motivo de consulta
    • Exploración física
    • Pruebas complementarias
    • Diagnóstico diferencial
  3. Resolución y Conclusiones
    • Diagnóstico final
    • Tratamiento y evolución
    • Recomendaciones prácticas
  4. Bibliografía (formato Vancouver)

3. Casos Clínicos de Enfermería Atendidos en AP u Hospitalaria sobre patología respiratoria

Estructura:

  1. Introducción
    • Relevancia desde la perspectiva de enfermería
  2. Presentación del caso
    • Antecedentes
    • Motivo de consulta
    • Exploración
    • Pruebas complementarias
    • Diagnóstico diferencial
  3. Resolución y Conclusiones
    • Intervenciones de enfermería
    • Evolución del paciente o Recomendaciones
  4. Bibliografía (formato Vancouver)

Fechas Importantes

  • Recepción de comunicaciones: hasta el 1 de marzo de 2026, 23:59h
  • Notificación de aceptación: antes del 5 de abril de 2026, 23:59h
  • Envío del póster definitivo: hasta el 3 de mayo de 2026, 23:59h